De lo formal y lo informal en la arquitectura vernácula

Arquitectura vernácula/popular

Pese a lo rimbombante del título, la reflexión que quiero plasmar en este artículo no es –en exceso– de corte filosófico. Es simplemente un «hilo de pensamiento» que me surgía a raíz de una experiencia este fin de semana, y que he pensado dejar escrito en el blog (porque pensar en voz alta delante del ordenador me parece ridículo -y supone un riesgo de que me declaren mentalmente incapacitado para según qué cosas-).

El caso, digo, es que este fin de semana he estado en un pueblecito de montaña  del noroeste de la Región de Murcia. Es un pueblecito muy pequeño…. pequeñísimo. Si tiras una piedra fuerte, en cualquier dirección, cae fuera del pueblo. El caso es que he estado alojado en una casita de esta pequeña población, una edificación antigua (no me consta su «edad», pero seguro que tenía bastantes décadas, y si me dijeran que ha cumplido el siglo no me sorprendería), tradicional –eso que se ha dado en llamar arquitectura vernácula o arquitectura popular–. Era una vivienda pequeñita: un salón y una cocina en la planta baja y un baño y dos dormitorios en la primera. Probablemente se trata de una adecuación –para el turismo rural– de una parte de un caserío mayor. Pero no es de la tipología arquitectónica concreta de lo que quiero hablar. Desde el punto de vista constructivo, era también muy tradicional: muros de mampostería, curiosamente no revestidos en el exterior, aunque sí en el interior, forjado intermedio con rollizos de madera y revoltón, y en la planta superior se veían los planos inclinados de la cubierta con rollizos de madera también (aunque creo que se realizó algún tipo de refuerzo estructural o hasta una nueva cubierta por encima)… incluso conservaba –creo, aunque podrían ser imitaciones modernas– aquellos interruptores eléctricos que había que girar 90º para encender o apagar las luces….). Lógicamente, tenía algunas «modernidades», como la calefacción con radiadores de chapa. Tenía poquitas ventanas, y pequeñas, como corresponde al clima de montaña de la zona. Es, en fin, una arquitectura discreta, sencilla, humilde, muy vinculada al clima, a los materiales disponibles, a la topografía del pueblo y de su calle en concreto…. Una arquitectura «integrada» en su entorno, que llamaríamos ahora. Como ocurre en la arquitectura vernácula en el 99% de los casos.

Pues bien, desde el pueblo se ve una megaconstrucción reciente –me he enterado de que, en realidad, es una vivienda o palacete, en teoría, pero enorme–, situada en la ladera de una montaña próxima. Tiene cubiertas de teja, como las casas del pueblo. Tiene ventanas con arcos, como en algunos pueblos (lo cierto es que no en éste). Tiene las paredes pintadas de blanco, como en algunos pueblos (tampoco en éste, donde predominan los ocres, algunos amarillos discretos, colores terrosos, etc). Los huecos tienen algún tipo de recercado o recrecido alrededor, como muchos en el pueblo. Tiene una volumetría muy fragmentada, como ocurre con el pueblo en conjunto. Pero lo cierto es que no se «integra» en absoluto.  La «mímica» ha fallado. Y no sólo es cuestión de los aspectos formales –alguno también ha fallado, desde luego, como también la escala–, sino que, como pretendía sugerir con el título (malo es que ahora tenga que explicarlo), las virtudes de la arquitectura vernácula no están –iba a decir  «en absoluto», pero dejemoslo en «únicamente»– en lo formal, sino también en aspectos que no son formales (ergo, son informales): la materialidad, la sencillez, la economía de medios, la adecuación al clima, a la escala del lugar, la propia sinceridad –brutalista, podríamos decir, en ocasiones– de la construcción… en suma, una multitud de factores que la convierten en lo que es, y no precisamente por sus formas.

Curiosamente, lo que más integrado queda, de ese conjunto de vivienda/palacio, en su entorno natural, es un anexo del que en este momento ignoro la función –¿piscina cubierta? ¿garaje? ¿casa de invitados?–, que está separado ligeramente del resto, y ejecutado en hormigón (creo, porque estaba bastante lejos como para asegurarlo). No tenía cubierta inclinada con teja. Ni pequeños huecos perforando los muros. Era su color gris, su carácter discreto, su sencillez, y también su fuerte horizontalidad, lo que le permitía pasar casi desapercibido en el entorno. Probablemente este anexo, de líneas mucho más «modernas» que el resto del conjunto, no tiene todas las bondades de la arquitectura vernácula… pero alguna sí, desde luego.

No digo que la arquitectura que se hace hoy en día deba copiar la vernácula. En absoluto. Creo que es un craso error (las edificaciones de hoy deberían parecer… eso, edificaciones de hoy). Pero sí debería apropiarse de algunas de de sus virtudes.

La Arquitectura, según Lina Bo Bardi

Lina Bo Bardi
Lina Bo Bardi
Lina Bo Bardi

Architecture is created, ‘invented anew,’ by each man who attempts her, who roams her space, climbs a stair, rests on a balustrade, lifts his head to look, open, close a door, who sits down or gets up and makes intimate contact with – and at the same time create ‘forms’ in – the space […] This intimate, fiery, contact, that which was perceived by man at the beginning, is today forgotten. Routine and communal places made man forget the natural beauty of “moving in space,” of his conscious movement, of those little gestures…

(La Arquitectura es creada, «inventada de nuevo», por cada hombre que la prueba, que deambula en su espacio, sube una escalera, se apoya en una balaustrada, levanta su cabeza para mirar, abre, cierra una puerta, que se sienta o se levanta y entra íntimamente en contacto con -y al mismo tiempo crea ‘formas’ en- el espacio […] Este contacto íntimo, intenso, que fue percibido por el hombre en un principio, se ha olvidado hoy. La rutina  y los lugares comunes han hecho que el hombre olvide la belleza natural de «moverse en el espacio», de su movimiento consciente, de esos pequeños gestos…)

(Lina Bo Bardi, leído en Archdaily)

Nos guste más o menos la arquitectura de Lina Bo Bardi, esta cita resulta hermosa por su pasión, por el amor que muestra hacia la Arquitectura, hacia su creación y recreación en cada proyecto, en cada edificio, en cada momento en que alguien se mueve por el espacio generado gracias a ella. La reflexión sobre cómo el propio movimiento en el espacio es, en sí mismo, generador o creador de formas, espacio y arquitectura muestra -e invita a- una inusual profundidad en la concepción misma de qué es o qué constituye la Arquitectura. Y la Arquitectura, entendida como arte, crece, como las demás artes, cuando piensa sobre sí misma.